viernes, 21 de junio de 2013

¿Por qué decidí ser vegetariana?


Mis motivos para dejar de comer carne.


Quisiera compartir mis razones por las que he decidido dejar de comer carne. Ya llevo 14 días sin comer animales (literalmente) y he estado evitando (lo más que puedo) los huevos y la leche:

- Ética. No quiero ser partícipe en la matanza de los animales ni todo el sufrimiento que conlleva.

- Salud. Quiero mejorar la salud de mi cuerpo en todos los aspectos. La carne (muchas veces)  está contaminada con heces y bacterias, porque es un alimento en descomposición. Estoy consciente de que las frutas y verduras también contienen , pero éstas no afectan mi digestión, ni me irritan, ni mato a alguien para alimentarme.

- Prevenir enfermedades ligadas con el consumo animal. Tiene que ver con el párrafo anterior, quiero prevenir padecimientos tales como: colesterol, problemas cardíacos diabetes, obesidad, osteoporosis, algunos tipos de cáncer, etc.

- Salud mental. Esta razón es personal. ¿Ok? Por favor no malinterpreten, no estoy diciendo que la gente que come productos animales está loca, no tiene nada que ver. Es sólo que a mí me hace sentir bien saber que no necesito que un animal muera para que yo tenga que alimentarme. La carne tiene muchos nutrientes y eso no lo vamos a negar, pero alguien se ha puesto a pensar ¿qué comen las vacas, por ejemplo? Ellas comen maíz, pasto, soya, tal vez, avena. ¿Por qué entonces no aprendemos a tomar los nutrientes directamente de la tierra? ¿Por qué no aprendemos a comer sin causar dolor?

- Curiosidad. Últimamente he conocido a algunas personas que han sido vegetarianos para varios años y las noto con energía, con buena salud y actitud positiva. Me dio, entonces, la curiosidad de saber cómo es la vida de un vegetariano, y decidí adoptar esta forma de ser para saber si  es verdad que podemos vivir sin carne por mucho tiempo. Ya les contaré. Espero no caer en la tentación, aunque no lo creo porque después de haber visto los vídeos del maltrato animal, la carne me da mucho asco. 

Espero sus comentarios. Gracias por leerme. 

martes, 18 de junio de 2013

Vegetarianismo - 2da. semana


Vegetarianismo, mi experiencia en la segunda semana.


Hola, pues aquí contándoles lo que ha sido mi experiencia con el vegetarianismo. Estoy en la segunda semana, el día de hoy llevo 11 días sin carnes rojas, ni pollo, ni pescados. Sigo consumiendo huevos y productos lácteos, aunque he reducido mi consumo de leche sustituyéndola con leche de almendras y a veces leche de soya.

Puedo decir me siento igual que hace 11 días, en cuanto a energía se trata. Sin embargo, el hecho de haber dejado la carne me produce una satisfacción personal que no puedo explicar. Tal vez suene ridículo, pero puedo ver a los animales desde otra perspectiva, los veo como compañeros nuestros en este planeta y como seres que merecen respeto.

¿Qué como? He estado insistiendo en comer lentejas, pastas, espinacas, manzanas. En las mañanas soy muy insistente en prepararme un licuado con chocolate. Oh sí, adoro el chocolate. Me compro un bote de cacao sin azúcar y  hago un delicioso batido de plátano con chocolate y leche (de vaca, o de soya, o de almendras). A media mañana, una manzana o papaya picada. En la comida, mi buen plato de cereales (lentejas, frijoles, arroz, garbanzos) con su respectiva ensalada y dos tortillas. A media tarde, pues, a veces no me da hambre, pero si me da ansiedad como semillas de ajonjolí tostadas. En la cena, me gusta el brócoli con limón, o bien zanahorias ralladas. 

Eso sí, tomó mucha agua y estoy bien consciente de que debo hacer ejercicio porque tengo sobrepeso y ya que ingiero más carbohidratos debo eliminarlos haciendo actividad física. (por lo menos correr).

He notado que ya soporto el olor de la carne, me da un poco de asco. Debe ser por causa de los documentales que he visto. En verdad, no se me antoja la carne. Déjenme les cuento que mi mamá cocinó pescado y para nada se me antojó.

Y bueno, como conclusión, no he subido ni bajado de peso, me siento con la misma energía, pero con mucha felicidad por haber tomado esta decisión. Vamos a ver que tal me va en la siguiente semana. Les seguiré contando.

¡Éxito!

miércoles, 12 de junio de 2013

Mc Donald's y acné



Les quiero contar una experiencia que tuve hace un tiempo. Cuando tenía 17 años ingresé a trabajar a McDonald's. Estaba muy contenta porque iba a tener trabajo y podía estudiar al mismo tiempo, además de que te regalaban las hamburguesas y los postres en la hora de la comida (que por cierto, era media hora).




En ese tiempo mi cara era perfecta, como la de una jovencita, ok sí, con alguna espinilla en la frente (antes de la menstruación) algo completamente normal.

Mi alimentación era variada, comía vegetales, carne, lácteos y dulces. Siempre fue así, hasta que transcurridos tres meses comencé a notar brotes de acné en las mejillas (cosa que nunca me había sucedido). Eran de esos barros grandes que no tienen punta, que se entierran en la piel y se van poniendo de color rojo. Así me fueron saliendo dos, tres, cuatro, y un montón. Ya no me salían las espinillas normales de la adolescencia. 

Sin embargo, no le puse atención. Seguía comiendo mis hamburguesas dobles con queso, mi McPollo, mi cono y mi McFlurry, eso sí, con mis respectivas papas medianas y mi tapa de mayonesa.

A algunas compañeras les estaba afectando la comida (no sólo en casos de acné, sino digestivos) de tal manera que el médico les recomendó evitar las hamburguesas. Las empleadas llevaban comida casera y los gerentes les prohibieron consumirla o de plano comerla sin que nadie las viera. ¿Por qué? ¿Por qué no nos dejaban consumir alimentos distintos? 

Recuerdo que la carne estaba en una cámara de congelación, las papas y los nuggets también. La lechuga y la cebolla venía empaquetada y desinfectada (obvio contenían conservadores). La carne al cocinarla en la parrilla soltaba una cantidad de grasa inimaginable, de verdad que era increíble. El pan era inmortal, tardaba una vida en caducarse.

Total que duré siete meses trabajando ahí. De ahí, mi acné se volvió una cosa horrible, espantoso. He leído muchos testimonios de trabajadores que desarrollaron su acné a partir de comer diariamente hamburguesas de McDonald's. 

No estoy afirmando que haya sido la única causa de  mi acné, pero sí lo motivó a brotar. ¿Qué podemos esperarnos de alimentos con conservadores y hormonas? Alimentos que son congelados para ser freídos en una cantidad de aceite brutal.



Subí esta foto de mi acné en la mejilla izquierda, es la que está más cundida, pero si observan bien la mayoría son marcas y cicatrices. (Próximamente iré con el dermatologo y veré si me ayuda también mi alimentación vegetariana).

En fin, esta es mi experiencia, no hay que generalizar esto, pues he visto que a muchas personas no les hace daño comer en McDonald's.

Dejen sus comentarios, me gustaría conocer sus experiencias.





Desmaquíllate con aceite de oliva



¿Quién no tiene un desmaquillante para ojos con base de aceite? Es un producto básico en nuestro tocador, ¿cierto? En mi caso, he adquirido aceite desmaquillante para ojos de tres marcas: Yves Rocher, Mary Kay y Lancôme.



Sí, los tres funcionan maravillosamente, retiran todo el maquillaje de inmediato, no me irritan la piel y dejan, obviamente, una textura muy suave en mis párpados.

Pero, ¿qué mejor que lo natural? La mayoría de las mujeres insistimos en estar gastando dinero en productos cosméticos cuando la mayoría de las soluciones las encontramos en la naturaleza. No me van a decir que no. 



Yo les recomiendo desmaquillarse con aceite de oliva que además previene las arrugas en nuestro cutis. Lo probé cuando se me acabó mi desmaquillante y la verdad funciona mejor. A veces, desmaquillo mi rostro también con el aceite. Nada más, cuando ya tengo la piel limpia, voy y me lavo con jabón de avena porque mi cara es bien grasa y  procuro no dejar aceites sobre ella.

Díganme si lo han usado y qué tal les ha funcionado.




Vegetarianismo - 1era semana



Hola amigos, pues que les cuento, que vi un vídeo en el que se muestra como sufren los animales en los mataderos y en las granjas industriales, y como soy una persona muy sensible, me llegó y decidí dejar de comer carne. 

También comencé a investigar sobre los efectos de la carne en nuestro cuerpo, como la cantidad de hormonas y químicos que les inyectan a los animales, y me puse a pensar en que tengo ovarios poliquísticos, y me dije: "tal vez el vegetarianismo me ayude a equilibrar mi sistema endocrino".

Es una decisión muy difícil porque toda mi vida he comido carne y derivados de ella. Pero comencé el sábado, y la verdad es que me siento muy bien. Cabe destacar que he estado comiendo bien (no estoy a dieta), consumo frijoles, arroz, lentejas, queso fresco, frutas y verduras, sobre todo, espinacas, piña, manzanas, mangos y plátanos. Les cuento que he empezado a consumir leche de soya en licuados y me resulta muy agradable su sabor. 

Estoy ansiosa por probar diferentes cosas, como la leche de almendras, o de alpiste. Las salchichas de soya, las variedades de platillos vegetarianos y los postres veganos.


No estoy en contra de los que comen carne, es muy respetable la decisión de cada persona.

Aunque, sinceramente, me siento feliz de haber tomado esta decisión y entre los primeros beneficios que he notado es que voy al baño, sin dificultades, entre dos y tres veces al día y me siento con una actitud positiva (tal vez porque sé que no estoy comiendo animales).

Sé que el vegetarianismo me va a ayudar mucho en cuanto a mi salud, y no sé, tal vez algún día me convierta en vegana (dejar la leche de vaca, quesos y huevos)



viernes, 7 de junio de 2013

Yves Rocher - Gel Facial Fresco Desmaquillante Bio



Hace un mes me compré el Gel Fresco Desmaquillante Bio de Yves Rocher, y la verdad es que me decepcionó las primeras veces que lo apliqué en mi rostro porque no hacía espuma ni surtía efecto al desmaquillar.


Después, giré el producto y leí las instrucciones, y cual fue mi sorpresa al ver que se tenía que aplicar con la ayuda de un algodón y no como un gel espuma. Entonces, comencé a usarlo como tal, como si fuera una crema limpiadora y vaya que sí funciona. Limpia la piel muy bien, y  no deja sensación pegajosa. La verdad, es que cuando tengo tiempo prefiero desmaquillarme con jabón de avena y me paso varios algodones con jugo de pepino y todo ese ritual para consentir a la piel, pero a veces llego tan cansada del trabajo que recurro a este gel, y vaya que es una buena opción para desmaquillarse rápidamente.

Otra cosa que me ha gustado es que tiene 98% de ingredientes naturales como el aloe vera (sábila). No tiene aroma ni color. Obviamente, debe tener algún químico como conservador, pero en menor cantidad que otros productos.

El envase contiene 200 ml de gel desmaquillante y si te desmaquillas todos los días, calculo que te rendiría aproximadamente un mes. A mí me costó aproximadamente $100.00 pesos mexicanos.


Exfoliación de pies con azúcar morena y limón



Los pies también necesitan cuidados puesto que cargan todo el peso de nuestro cuerpo durante el día y suelen llenarse de callosidades e impurezas.


Por ello, hay que procurar, por lo menos cada quince días, hacerse una exfoliación profunda en nuestros pies para eliminar células muertas y relajarnos. Lo que necesitamos es lo siguiente:



- Un puño de azúcar morena (también pueden ocupar la que tengan en casa, aunque prefiero usar la morena, porque las demás contienen químicos por ser refinadas).

- Añade el jugo de un limón al recipiente que contenga el azúcar.

- Tibia el agua y vacíala en una tina para pies. Verifica que el agua esté tibia, no caliente. Mete tus pies por unos cinco minutos. 

- Masajea tus pies con la mezcla preparada, entre los dedos, el talón, el empeine, etc.

- Sumerge de nuevo los pies en el agua tibia y sécalos con una toalla.

- Aplica crema humectamente (opcional).

¿Qué suaves te quedaron, verdad?